39 FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE GETXO

19 Julio 2024 - 7:00pm to 21 Julio 2024 - 9:00pm

Getxoko 39 Nazioarteko Folklore Jaialdia

Los bailes y la música tradicional regresan a Getxo del 19 al 21 de julio de la mano del Festival Internacional de Folklore. Como es habitual, el grupo local Itxartu Taldea nos hará una demostración de danzas vascas y también contaremos con otras dos compañías internacionales.

ITXARTU DANTZA TALDEA (Getxo) 19 de julio (viernes)
El grupo local Itxartu Dantza Taldea, será el encargado de abrir el 39ª Festival Internacional de Folklore el 19 de julio, viernes. Desde su creación, esta asociación ha posibilitado la continuidad y constante renovación de las danzas y la cultura vascas, gracias a la labor que desempeña en la formación de nuevos/as dantzaris. En esta edición del festival, el grupo dirigido por Asier Bilbao Goitia representará, a través de las danzas y músicas tradicionales de Euskal Herria, las diferentes emociones que la pandemia ha generado en la sociedad.

GRUPO FOLKLÓRICO ILOSVAI ILOSVAI (Hungría) 20 de julio (sábado)
El conjunto de danza folclórica Ilosvai de Nagyida fue fundado en 1951 y su objetivo principal era representar auténticamente la cultura de danza folclórica húngara de las tierras altas, tanto en el país como en el extranjero. Su actuación se caracteriza por el respeto a las tradiciones. El jefe del equipo de danza es Andrea Kupec, los directores artísticos son Mihály Kupec y Zsófia Kupec.

El conjunto obtuvo tres veces seguidas la calificación excelente en el escenario del Néptáncosok Bematútá y varias veces obtuvo el premio de nivel en el festival de danza folclórica Kállai Kettos. Actuaron varias veces en la Antología de Danza Folclórica organizada con la Asociación de Danza Folclórica Martin György. En 2007, sus entonces líderes Mihály Kupec y Andrea recibieron el título de "Líderes artísticos del año" de la Asociación de Danza Folclórica Martin Görgy.
Visitaron Sudamérica varias veces. Llegaron a la final del concurso televisivo Upswing the Peacock y la canción eslovaca de la tierra - Zem spieva. Con sus décadas de trabajo y actividades de organización comunitaria, el conjunto se ha convertido en uno de los excelentes representantes tanto de Nagyida como de los húngaros en las tierras altas.

COMPAÑÍA FOLKLORICA NACIONAL  “NAZ” (Kazajistán)  21 de julio (domingo)
Kazajstán es un rompecabezas gigante entre los Urales, Siberia  y Rusia. Su superficie : tres millones de km2 está constituido por Estepas secas y desiertos. La geografía de Kazajstán es muy difícil de memorizar. Este país está bordeado al este y al oeste por dos mares.

El conjunto folklórico nacional « Naz » visitó numerosos países de Europa y de Asia. Su folklore abarca cantos y músicas que están en harmonía con la tradición y valores humanos milenarios. A través de esta cultura musical, permanecen vínculos entre las diferentes componentes de este país. Respecto a los instrumentos de música, son a la vez rústicos y de una fineza rara. Se ve entre líneas los vínculos milenarios de una cultura inspirada por el caballo, el ruido de los cascos y el viento de las estepas. Las danzas combinan, con mucha harmonía, la fuerza viril de los jinetes que atravesaron Asia y Europa y la poesía, los sentimientos amorosos, la belleza natural de un país de grandes espacios.

Este pueblo con pasado milenario no ha terminado todavía de sorprendernos. De sus orígenes guardó un sabor a inmensidad, a sueños locos, y a coraje que forjó en una herencia de más de cuatro mil años de historia.

Lleva en él un trastorno sin límites sacado a la fuente de las inmensidades de hierba y de arena que son el paisaje de su historia y de su cultura. No puede olvidar el pasado diseñado por los Hunos, esos hombres que cocían la carne bajo la silla de sus caballos.

Guarda envidiosamente el recuerdo de esas hordas épicas que atravesaron el espacio y el tiempo con sus cascos alados.