El grupo cultural Ibai Lorak de Zalla celebra su sesenta aniversario con la recuperación de un baile olvidado desde 1996

Los integrantes del grupo durante el Bizkaiko Dantzari Eguna de Bilbao en 2018. Ibai Lorak
Diana Martínez Zalla Martes, 29 de julio 2025, 12:36
«La danza es parte de nuestra tradición y no debemos perderla», afirma Ainhoa Campoy, presidenta del grupo de baile Ibai Lorak, de Zalla, donde mantienen este lema para fomentar la cultura local. Una tarea que realizan desde hace ya sesenta años, todo un hito. Una proeza como también lo es mantener el relevo generacional, y es que 35 miembros conforman la agrupación con edades comprendidas entre los 6 y los 40 años –distribuidos en grupos de 'txikis', medianos y mayores–.
Su origen se encuentra en un grupo de skauts de 1965. Cada año ofrecían un espectáculo para recaudar fondos en el día de Reyes y en esa época comenzaron a ensayar bailes tradicionales. Tuvo gran éxito y el párroco de entonces les pidió otra actuación para el día del Corpus. Poco a poco fueron animándose y creando el grupo hoy conocido como Ibai Lorak.
Este año cumplen su sesenta aniversario y lo celebran por todo lo alto con actos a lo largo del año. «Intentamos organizar al menos una actividad al mes en el pueblo, como charlas, romerías, etc.», explica la presidenta de la entidad. Una de sus propuestas más destacadas es la recuperación de un baile que no se interpreta desde hace tres décadas: la de San Pedro Zarikete. «Supone la recuperación de una danza con un gran valor cultural para el pueblo de Zalla. Además, consideramos que contribuye a fortalecer la identidad y el patrimonio local del municipio», añade Campoy.

Imagen de archivo de la representación del baile de San Pedro Zarikete en Bolumburu, en 1996. Ibai Lorak
Se trata de una pieza que empezó a crearse a «finales de los años 70 o principios de los 80 porque para tener una identidad fuerte Zalla necesitaba un baile propio». Sin embargo, «se quedó ahí, no se hizo nada con ello. Hasta que en 1995 se interpretó y se repitió un año después», relata Ainhoa. Desde entonces, ha quedado en el olvido. No obstante, la agrupación lleva meses ensayando y estos artistas ofrecerán su espectáculo el viernes, 1 de agosto, a las 13.15 horas, en la ermita de Zarikete, ubicada en el barrio de San Pedro.
Veintidós personajes
La representación versa sobre la tradición de visitar la ermita de San Pedro Zarikete para «desembrujarse y eliminar los males de ojo». Estará dividida en cuatro actos: la visión de un pueblo triste y de una familia cuya hija está embrujada; la aparición de un diablo; le quitan el mal de ojo a la niña y, finalmente, el diablo desaparece y el pueblo se alegra.
En la danza toman parte veintidós personajes: un matrimonio y su hija, el diablo y dieciocho dantzaris, que representan al pueblo. Para la representación se ha contado con antiguos integrantes de Ibai Lorak que bailaron esta pieza en la década de los 90. De esa manera, el 1 de agosto se podrá disfrutar de un espectáculo en el que participarán diez miembros actuales y doce veteranos.
https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-izquierda/danza-parte-tradicion-...








